Si necesitas un espacio de trabajo o un espacio para el ordenador en casa, te vamos a dar algunos tips necesarios para poder crear un lugar en el que puedas estar cómodo, ser eficiente y que sea un entorno saludable para tu cuerpo.
Cada vez son más personas las que pueden combinar sus trabajos en oficina con días en casa, las que pueden trabajar desde cualquier lugar en el que puedan conectarse a la red o también hablaremos de estudiantes que necesitan contar con un espacio donde poder crear sus trabajos.
Un espacio exclusivo para el trabajo
Trabajar desde casa no siempre es un chollo, pues hay que tener una gran disciplina para no trabajar las 24 horas del día o ser eficiente en las horas que uno se proponga. Además, es importante escoger una habitación concreta para la oficina o espacio de trabajo en casa, puesto que va a facilitar que uno pueda desconectar cuando sale de la misma aunque siga estando en casa.
Escoger estancia: Iluminación natural y artificial
Hay algunos aspectos sencillos que hay que tener en cuenta para escoger este espacio. El primero de todos es la ubicación del mismo, es necesario contar con una buena iluminación natural no es necesario que sea un espacio muy amplio, un tamaño medio es perfecto.
En cuanto a la iluminación artificial va a ser necesario que contéis con algún tipo de flexo o lámpara que os ofrezca una buena iluminación para no forzar la vista; vais a poder encontrar distintos tipos de bombillas, hace años se empezó a recomendar las bombillas de color azul para mejorar la memoria y el rendimiento.
Escoger estancia: Ventilación y ruido
Sin duda alguna, la ubicación va a ser una parte fundamental para escoger uno u otro espacio. Poder ventilar la estancia y contar con aire renovado es algo necesario, nada de opcional, pues va a cambiar claramente nuestro estado. A su vez, si puedes evita las estancias que dan a patios cerrados o a cocinas, tanto por la iluminación como por el olor.
Por otra parte, hay que valorar la cantidad de ruido pues puede ser una distracción, resultar incómodo y molesto. A mayor ruido, suele haber menor nivel de concentración.
Silla y reposapiés ergonómico
Contar con una silla cómoda y ergonómica va a ser uno de los puntos más importantes para favorecer el rendimiento laboral, por ello, ni qué decir que éste resulta ser un aspecto a cuidar mucho. Tomando como ejemplo los modelos de Ofisillas, una tienda especializada en sillas y muebles de oficina, podemos ver que hay sillas con reposa brazos, reposa cuellos, más o menos acolchadas, entre otros.
Si vais a pasar largas horas sentados me parece que cualquier silla tiene que ir acompañada de un reposapiés ergonómico, lo que va a favorecer que cuidéis vuestra circulación y vuestras piernas.
¿Qué hacer con la pared?
Un espacio de trabajo no puede contar con una excesiva decoración, puesto que puede resultar más perjudicial que otra cosa. Poca decoración puede facilitar que tengas un espacio más luminoso y amplio, lo que suele resultar más acogedor. Si cuentas con una gran pared y quieres aprovecharla, puedes colocar un corcho para facilitar tu sistema de organización o puedes valorar la posibilidad de poner un vinilo de pizarra, que también da mucho juego (creación de esquemas, lluvia de ideas, eventos…).
Cuenta con un buen equipo de trabajo
En la habitación en la que dispongas tu oficina va a ser el lugar donde estaría bien que tuvieses todo lo necesario para tu trabajo, de esta manera uno se evita el tener que salir de más. Un buen equipo (ordenador, una o dos pantallas), el router, y los aparatos que necesites para desarrollar tu profesión. A su vez, valorad la altura a la que estáis más cómodos con la altura de la pantalla o el portátil para no dañar el cuello.