Seguramente has visto que tejer tus propias bufandas está de moda, no solo porque es bonito tener tu propia bufanda, sino porque te entretienes al hacerla. Para ello, debes usar un telar circular, ¿pero sabes cómo usar un telar circular? No te preocupes, vamos a enseñarte como debes de hacerlo y que ovillos son los mas recomendaos según en que caso.
Los telares circulares: qué son y qué debes saber de ellos
-
Estas ‘herramientas’ se han puesto de moda para tejer prendas redondas como bufandas, gorros, cuellos, calcetines y otras manualidades para bebés o decoración. Los hay de diferentes tamaños desde las más pequeños que son de 0,7 cm, a tamaños de 7 cm, de 13 cm, de 14cm, de 19cm, de 20 cm, de 24 cm, de 29 cm o hasta de 31 cm. En el paquete suelen ir incluídos un gancho y una aguja que se usan para tejer.
-
En inglés se denominan kignitting circular loom, y como paso con los telares para hacer pulseras de gomitas, ahora estos son la novedad. Puedes encontrar estos telares en tiendas tipo bazar o a través de internet. Suelen venir en juegos con varios telares de distintos tamaños y colores y el precio va desde los 15 a los 20 €
Cómo usar un telar circular
-
Si la hacemos para adulto necesitamos un telar de 29 cm de diámetro, el gancho, la aguja, unas tijeras y dos ovillos de lana de 50 gramos. Los ovillos los tienes de muchos colores lisos o multicolor que quedan muy vistosos.
-
Los ovillos los encuentras desde 1,10 € la opción más barata a unos 7 €, los más caros pero los hay económicos en tiendas tipo bazar, y también en internet donde hay ofertas interesantes. Tienes ovillos de alpaca de seda super suaves, de lana prima merino, lana tipo azteca con colores, o lanas rizadas en colores pálidos empolvados que están muy de moda ideal para bebés, como rosa clarito, amarillo suave, beige o azul.
Comenzando a tejer
-
Primero tomamos una hebra del ovillo y hacemos un un nudo corredizo y lo ajustamos sin apretar al primer poste que está justo encima del pivotito que ves sale de cada telar (que parece igual que los otros poste pero está en horizontal), pues ponemos sin apretar el nudo corredizo justo en el poste encima de ese pivotito. El pivotito horizontal nos sirve de referencia de por donde hemos empezado a tejer ya que el resto del telar es todo igual.
-
Ahora cuando ya hemos colocado el nudo corredizo vamos ‘montar los puntos’ en el telar ayudándonos del gancho. Para ello rodeamos cada poste dos veces sin apretar –en el vídeo lo puedes ver paso a paso–. Con la ayuda del gancho sacamos el bucle de lana inferior (tenemos dos vueltas en cada poste), por encima del superior y lo pasamos por el otro lado del poste. Todo esto lo vas viendo en el vídeo, es muy fácil, aunque a veces explicado parezca difícil.
-
-
Continuamos con este proceso hasta darle la vuelta al telar. Una vez tenemos montados los puntos, ahora tejemos pasando el bucle que tenemos en cada poste por encima de la nueva lana que vayamos añadiendo en cada pasada. Lo repetimos hasta dar toda la vuelta de nuevo al telar.
-
Cuando ya tenemos dos vueltas al telar, la tercera vuelta la hacemos a la inversa, es decir de arriba a bajo por la parte interior del bucle agarramos con el gancho la nueva lana. En estos vídeos creados por “Tuteate“ tienes como continuar hasta lograr una bonita bufanda.
-