El papel maché se hace creando una pasta con papel, cola y agua. Puedes usar papel de periódicos y revistas o con papel higiénico. Aunque también es posible hacerlo con harina y agua.
Cómo hacer papel maché paso a paso
Después de ver este vídeo seguro que tenéis algunas dudas y os interesa conocer todos los pasos con detalles, por eso vamos a ir poco a poco viendo todos para que os resulte muy sencillo hacer papel maché, de esta manera podréis hacer muchas manualidades de papel maché. ¡Manos a la obra!
Cómo hacer la masa de papel maché
El papel maché es una pasta de papel y cola que se trabaja de forma fácil y que cuando seca queda bastante dura. Se puede pintar y trabajar muy bien. Los tres ingredientes para fabricar esta masa son sencillos y baratos.
- Papel
- agua
- cola o pegamento
Como hay varias recetas para fabricar la masa de papel maché os vamos a ir contando todas para que escojáis la que más os guste y mejor resultado os de. Nos vamos a centrar en 3 recetas sencillas que las uséis en vuestras manualidades.
Cómo hacer Papel maché con periódicos y revistas
El primer tipo de papel maché es el más usado durante todos los tiempos, con periódicos o revistas, pero ¿sabéis cómo se hace? Echad un vistazo a este apartado.
Materiales e ingredientes para hacer Papel maché con periódicos y revistas
Los materiales para hacer este papel maché son los siguientes:
- Papel de periódico o revistas
- Cola blanca de textura gruesa (cola escolar). Unos 200 gramos. La proporción son dos partes de cola blanca por una de agua
- Una parte de agua (100 cl)
- 75 gramos de tiza
Cómo hacer Papel maché con periódicos y revistas paso a paso
En un recipiente amplio mezclar los trozos de papel con la cola blanca y el agua hasta lograr que se vaya impregnado. Añadir la tiza y seguir removiendo. Dejar reposar una hora.
Si por ejemplo se quiere cubrir un objeto, como un globo, u otro objeto de cartón, se comienza colocando capas de papel maché, según la textura deseada.
Si se desea una apariencia suave se alisa la superficie mientras se van añadiendo las capas, si se desea una textura rugosa, se dejan arrugadas.
No colocar más de 2 capas de papel maché en el objeto. Una vez hayamos terminado dejar secar. Una vez seco si se desea mayor grosos se puede repetir otra vez el proceso añadiendo dos capas más de papel maché, pero que no sean más de 4 capas.
Cómo hacer Papel mache con harina
Aunque os sorprenda es una de las recetas más fáciles, baratas y efectiva para fabricar papel maché es hacerlo con harina, ingrediente que en todas las casas hay por lo que no os costará trabajo encontrarlo.
Materiales e ingredientes para hacer papel maché con harina
- Harina (proporción 1 parte de harina por 4 de agua)
- Agua.
Cómo hacer papel maché con harina paso a paso
Como os hemos comentado es muy sencillo de hacer, coged un recipiente donde pondréis a hervir el agua y a continuación añadís la haria. Tenéis que dejarlo ahí hasta que se enfríe.
Cómo hacer papel maché con papel higiénico
La última receta para hacer papel maché es con papel higiénico, seguid los siguientes pasos y comprobaréis lo fácil y rápido que podéis fabricarlos.
Materiales e ingredientes para hacer papel maché con papel higiénico
- Un rollo de papel higiénico
- 2 cucharadas de cola vinílica
- 1 Cucharada de aceite de cocina
- 240 cc. de pegamento para empapelar
- 140 cc. de tiza en polvo
Cómo hacer papel maché con papel higiénico paso a paso
Primero cortar el papel en trozos que pondrás a remojo en agua durante al menos 24 horas.
En una olla con agua hirviendo introduce el papel y dejar hervir 50 minutos. Dejar reposar
Cuando el papel esté tibio escurrir para reducir a la pulpa.
En un recipiente echar la pulpa de papel y el resto de los ingredientes, mezclar bien para lograr una pasta uniforme.
Historia del papel maché
La técnica del papel artesanal tan conocida hoy en realidad tiene siglos de historia. El papel maché es una técnica antigua que proviene de la India, se usaba esta pasta para fabricar objetos cotidianos.
La técnica se hizo popular y llegó a Italia y desde Italia al resto de Europa.
Los muebles fabricados con papel mache se hicieron muy conocidos en Inglaterra y Francia.
Aunque hoy se usa fundamentalmente para manualidades y objetos de dimensiones pequeñas, también sirve para objetos más grandes como muebles. Puedes crear frutas para decorar un frutero como el de la fotografía inicial, recipientes de distintos tamaños que luego puedes pintar de colores y usar para los lápices, para dejar las llaves o el móvil.
Seguro que también os interesa conocer más manualidades para hacer en casa: