Cómo hacer pulseras de Kumihimo

Si conoces la técnica de Kumihimo, sabrás que se emplea mucho para hacer pulseras con muchos colores y para todos los gustos, ¿pero sabes cómo hacer pulseras de Kumihimo? Vas a necesitar unos telares especiales y concretos para poder tener tus pulseras, además de tener hilos de algodón u otros tipos de hilos, como hilos metálicos o de lana.

Cómo hacer pulseras de Kumihimo

¿En qué consiste la técnica del kumihimo?

El kumihimo es una técnica japonesa mileraria que usaba distintos hilos de seda para crear cordones. Esta técnica tenía muchos usos, desde el cinturón de los kimonos, los cordones de las armaduras de los Samuráis y también joyas como collares y pulseras.

«Kumihimo» en japonés significa combinar hilos en espiral, kumi= trenza y himo= espiral. La técnica ya se usaba 7500 años antes de Cristo. En la Edad Media fue cuando más repercusión alcanzó la técnica, en las armaduras de los samuráis era necesario casi 1.000 metros de trenzados para atar las distintas piezas entre sí. Además se usaba cordones para las empuñaduras de las espadas, los kimonos, incluso para los arneses de los caballos.

Cómo hacer pulseras de Kumihimo

las cuerdas usadas en esta técnica son fuertes y delgadas. Si bien las primeras creaciones eran de un solo color, con el paso del tiempo los tejedores fueron desarrollando telas de distintos colores que permitían diseñar cordones con distintas tonalidades y agregar cuentas con los que lograr pulseras o collares.

Cómo hacer pulseras de Kumihimo

Cómo hacer pulseras de Kumihimo

Repasamos los principales elementos que necesitaremos para hacer nuestras pulseras Kimihimo.

Cómo hacer pulseras de Kumihimo21

Los telares o soportes para realizar el trenzado japonés

La técnica japonesa de trenzado usa unos soportes especiales, telares en forma redonda o cuadrada. El más común es redondo en forma de disco de tamaño similar a un CD de música con un orificio en el centro, y un borde dentado. Se llama el Marudai. El trenzado se realiza en la parte superior del disco y la trenza que va saliendo va por el centro del disco.

Cómo hacer pulseras de Kumihimo

El telar cuadrado se llama Kakudai, en este caso la trenza se hace hacia arriba y los hilos se retuercen. Los discos o telares los puedes comprar en kit o hacerlos de forma artesanal, no es difícil y los materiales que necesitarás para hacer estos telares son fáciles de encontrar y baratos.

Captura.kumi3_.jpg

Hilos para las pulseras Kumihimo

Los hilos tradicionales para el Kumihimo suelen ser de seda, tamaño “00”, sin embargo se pueden usar distintos tipos de fibras. Si comienzas con esta técnica se recomienda usar hilos de algodón, también puedes usar hilos metálicos, hilos suaves, lanas. Así que ‘puestas a reciclar’ puedes utilizar restos de hilos y lanas que tangas en casa.

Cómo hacer pulseras de Kumihimo

Si antes de hacer la trenza quieres saber cómo de gruesa puede quedar solo tienes que enrollar entre si los hilos que vas a usar para hacerte una idea del grosor que puede tener la trenza. Si te resulta muy gruesa se puede tejer con menos hilos o usar hilos más finos. Esto aunque parezca una tontería viene muy bien porque a veces combinamos hilos que nos parecen preciosos pero luego una vez tejidos en la pulsera quedan ‘bastos’.

Captura.hilos_.jpg

Pulseras kumihimo 4 hilos

A partir de los hilos y como se combinen podemos hacer las pulseras de kumihimo más o menos gruesas, o más o menos elaboradas. De este modo, podemos hacer por ejemplo una pulsera Kumihimo de 4 hilos que es quizás la más típica o la más fácil de hacer para comenzar (piensa que las podemos hacer hasta de 24 hilos).

Pulseras kumihimo 4 hilos

Para hacer esta pulsera, necesitarás el telar de kumihimo que os hemos explicado, pegamento rápido, el cierre que queramos y cuatro hilos (1 metro para cada hilo de distinto color).

Juntamos los cuatro hilos y los unimos por las puntas, doblando y buscando el centro donde haremos un nudo. Una vez está hecho el nudo, se pasa por el círculo central del telar; ahora tenemos que poner los hilos de modo que pasen por cada marca del telar en la zona en la que están marcados cuatro puntos y que coinciden con los extremos del telar (de arriba a abajo y de lado a lado).

Ahora comenzaremos a llevar los hilos desde donde están al extremo contrario, girando el telar a medida que vamos moviendo los hilos de modo que estos vayan formando nuestra pulsera.

Una vez hayas hecho la pulsera del tamaño deseado, la sacas del telar y el sobrante lo cortas (quemando además con un mechero) y le pegas un terminal metálico. El otro extremo, el del nudo va también cortado (y quemado) y debemos colocar otro terminal. Una vez pegados y secos, tendremos que colocar el cierre.

Pulseras kumihimo 2 hilos

Otra opción mucho más básica que la que os acabamos de explicar es la de hacer una pulsera kumihimo de dos hilos.

Pulseras kumihimo 2 hilos

Cogemos los dos hilos los unimos, como hicimos con la pulsera de cuatro hilos y se dobla por la mitad, haciendo un nudo en el centro que pasamos por el telar.

Ahora debemos colocar los hilos en un extremo y en el otro, de modo que queden unos opuestos a los otros. Comenzamos a subir o bajar los hilos de modo que los vayamos mezclando cada vez que se llevan de un extremo al otro.

Una vez tenemos hecha la pulsera como nos gusta, la sacamos del telar y unimos un extremo, quemando las puntas y dejando al menos un centímetro de espacio para que podamos colocar el terminal y luego el cierre correspondiente.

Patrones de Kumihimo

Durante el proceso del trenzado la secuencia de movimientos de los hilos en el telar crea la forma y además la colocación de los hilos de colores.

Hay infinidad de patrones para crear collares y pulseras. Se aconseja tener telares con ranuras numeradas de forma puedes ir creando tus propios diseños, (apuntando en que secuencia dé números combinas los hilos).Si usas el tablero redondo, te quedan trenzas redondas, cuadradas y planas. El tablero cuadrado crea trenzas planas.

Captura.kumi_thumb.jpg

Agregar cuentas para hacer pulseras Kumihimo

Puedes usar todo tipo de cuentas para ello tendrás que ir pasando las cuentas por los hilos antes de iniciar el tranzado. Al ir trenzando los hilos con las cuentas se irán combinando las cuentas.

il_fullxfull.81486223_thumb.jpg

Incluso puede añadir abalorios de adorno, —una vez terminada la pulsera— como corazones, estrellas o conchas de mar. Todo este tipo de adornos pequeños los encuentras en mercerías y en tienda tipo bazar. El cambio que da una pulsera al añadirle alguna cuenta, bolita o abalorio es mucho. Fíjate en la foto inferior.

Cómo hacer pulseras de Kumihimo

También te puede interesar:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar