Todos sabemos cómo el aire puede volverse súper seco durante esos fríos meses de invierno. El aire seco puede afectar todo, desde la piel, los ojos, la garganta, el cabello, los labios, hasta las alergias y enfermedades típicas de esta época. Tener un humidificador en casa es una manera fácil de resolver el problema del aire seco en casa. Pero, ¿y si no tienes un humidificador en casa ? Bueno, si no tienes esa posibilidad debes de saber que hay algunos trucos para aportar humedad, como aprovechar el agua que usas en la ducha o poner mas plantas de interior, pero eso solo son algunos de todos los trucos que puedes usar.
Trucos para aportar humedad sin humidificador
Un cierto nivel de humedad en casa es beneficioso para las infecciones respiratorias, por ejemplo, niveles por debajo del 5% puede afectar a este tipo de enfermedades, mientras que niveles entre 30 y 50% son los más óptimos. Si tienes predisposición a catarros y gripes, es recomendable una humedad entre el 40-60%.
Hay alternativas a los humidificadores, te contamos distintas formas de aportar humedad en casa sin necesidad de comprar un humidificador.
Con plantas de interior
Con solo tener varias plantas puedes incrementar el grado de humedad ambiental. Procura observar las plantas y no te pases regándolas a diario, pues las plantas se mueren más por exceso de riego que por defecto. Coloca en un macetero con un plato o recipiente debajo con agua, para que las raíces absorban lo que necesiten.
Con floreros o recipientes con agua en zonas soleadas
Floreros, o cualquier bote de cristal de garbanzos o verduras, lleno de agua y en una zona donde le de el sol. Le puedes poner unas hojas de menta o una cáscara de mandarina o limón para aromatizar. Al colocar estos recipientes en zonas soleadas, se favorece la evaporación y el ambiente gana en humedad. Según las dimensiones de la habitación puedes usar un recipiente o varios. Es barato, fácil y efectivo.
Con recipientes metálicos sobre radiadores o estufas
En lugar de usar recipientes de cristal, en invierno, usamos metálicos o de cerámica llenos de agua y los colocamos sobre los radiadores de la calefacción para que el calor evapore el agua. Barato y efectivo. Podemos hacerlo igualmente con los radiadores eléctricos o con los radiadores de aceite de bajo consumo.
Aprovechar el agua de la ducha
Una forma de aportar humedad en el área cercana al baño (por ejemplo si lo tienes cerca de un dormitorio) es al ducharse dejar corre el agua un par de minutos ý luego poner el tapón para acumular el agua que usemos al terminar la ducha.
Se deja la puerta de la cabina de ducha abierta y también la del baño, al dejar el agua varias horas en la ducha contribuímos a mejorar la humedad ambiental.
También te puede interesar:
Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer Bloghogar.com?